Una reconocida periodista de la BBC, Zoe Kleinman, hace ya un tiempo hizo público un más que interesante artículo: Is your smartphone listening to you?. En el artículo pudo demostrar que Google, y como otras de las Grandes, Apple por ejemplo, nos está espiando y con nuestro permiso. No podemos olvidar que no pagamos por usar Android, ni por realizar búsquedas, ni por mandar correos vía Gmail ni tampoco por utilizar Google Maps o muchos de sus otros servicios (Google Fotos, Google Drive, Google …). Google nos cobra en datos.
Todas o, casi todas las empresas tienen unos valores cuyo fundamento es su Misión y su Visión. En el About de Google podemos encontrarlos también, pero aquí una breve reseña: “Nuestra misión es organizar la información del mundo para que todos puedan acceder a ella y usarla.”
Si nos centramos en el correo electrónico, básico para muchos de nosotros, podemos encontrar en los términos de servicio de Gmail lo siguiente: “nuestros sistemas automatizados analizan su contenido (incluyendo los correos electrónicos) para entregarle características de productos de importancia personal, como resultados de búsqueda y anuncios personalizados, además de detección de correo y programas maliciosos. Este análisis ocurre mientras el contenido es enviado, recibido y cuando es almacenado”. Bien, creo que podemos decir que es así ya que, muy normalmente, cuando hemos visitado algún producto de un e-commerce, por ejemplo una bicicleta, seguidamente empezamos a ver anuncios de bicicletas por allá donde navegamos.
Sin ir más lejos, la intención de éste post es poder plantear alternativas a Gmail como servicio de correo, ya que existen y son buenas muchas de ellas. Cierto es que cada día hay de nuevas, pero tenemos que ser cuidadosos ya que nuestra privacidad y seguridad están en juego. Concretamente presentaremos un cuadro comparando Gmail con otras tres soluciones, las cuales son: Protonmail, Mailfence y SecureSwissData (prototipo). He podido validar con cuentas free las tres y me parecen muy competitivas, cierto es que con las versiones de pago se mejora notablemente. En mi caso me he decidido por Mailfence ya que me parece más completa (E-mail, Calendar, Contacts, …) que Protonmail y más madura que SecureSwissData. Veamos el gráfico:
Cierto es que me ha gustado un párrafo de descripción de Mailfence, que para mi, es como su Misión, veamos: “La privacidad es un derecho, no una funcionalidad. Este es el principio fundamental del servicio de Mailfence. Después de las revelaciones que hizo Edward Snowden en 2013 acerca de la vigilancia global masiva, se volvió evidente que la privacidad en internet está en peligro. Por lo tanto, decidimos crear un servicio altamente seguro de colaboración y de e-mail, que respetase la privacidad de los usuarios.”.
Si queréis más información y saber sobre otras herramientas seguras podéis navegar por: https://www.privacytools.io/. Muy recomendable.
Autor: Joakim Vivas