e-Estonia, State Portal the New "Good" Big Brother

e-Estonia, State Portal the New "Good" Big Brother

Los Gobiernos de los países, así en general, deben ayudar a sus Ciudadanos, molestarlos lo mínimo posible y avanzarse a sus problemas Reales para aplciar soluciones cuando se les requiera. Sin duda alguna, deben acompañar… ser el mejor de los Coach con una mínima intromisión. Si, Ok, mi orientación es más bien Liberal (que no NeoLiberal…) y creo totalmente en ello.

Estonia Government

Hoy me gustaría explicar, orientaciones políticas a parte, el Modelo de Estonia; el que podríamos decir que es el primer país Digital. No hablaré de su “Digital Transformation”, para mi esa frase ya está tan mal usada que… todo podría ser un proceso de Transformación Digital. Hablaré de lo que han realizado en pocos años y que, seguramente, les ayude a continuar trabajando en una línea normal y sin ánimo de publicidad.

Estonia es un país de poco más de 1,3 millones de habitantes, cualquier cambio que nos saque de nuestra Zona de Confort es un gran reto y no menos, pero los ciudadanos de Estonia superando las tradicionales barreras y sus miedos, se han convertido en una sociedad altamente digitalizada. e-Estonia State Portal, es el Portal que el Gobierno de Estonia puso en marcha en 2003 para publicar casi todos sus servicios en línea, hay que decir, por el conocimiento que tengo, no formaba parte de ningún Plan Estratégico sino de una respuesta pragmática y rentable a sus limitaciones como Pequeña Gran Nación.

Creo que una de las mayores y más efectivas medidas, fue la introducción del principio de “solo una vez”. ¿Qué quiere decir? El Estado no podía (y no puede) pedir a sus ciudadanos la misma información dos veces (que gran alegría…de verdad!!!). Pongamos un ejemplo: cuando tu vas hacer un trámite, es más que “normal” el dar una y otra vez tu dirección, nombre de un miembro de tu familia, fotocópia de algún otro documento (DNI, Seguridad Social, etc…) o cualquier otro dato. En este caso, imaginemos que vamos a una Oficina de Empleo, pues por ejemplo, la Seguridad Social no puede volver a pedirte los datos. Ningún Ministerio, Organización Pública, etc… de cualquier rincón del Gobierno puede hacer que los ciudadanos tengan que repetir la información ya almacenada en su base de datos o en la de algún otro organismo.

No escondamos que esta solución o el mero hecho de pedir ciertos datos puede seguir siendo una molestia para los ciudadanos y para las empresas. Si bien es cierto, tampoco el proceso no garantiza que estos datos que se recogen son relamente utilizados en todo su potencial. La gracia de todo esto es que, se aplicó una nueva vuelta a la solución y es que, si estos datos los requerían dos o más entes del Gobierno, entonces si eran realmente importante y se pedían y es más, la Junta de Impuestos y Aduanas de Estonia (Agencia Tributaria… nombre más conocido) es un claro ejemplo de la posibilidad de cambiar el modelo actual. Sobre 2014, se puso en marcha una nueva estrategia para abordar el fraude fiscal que requería que cada transacción empresarial de más de 1.000 € tuviese que ser declarada mensualmente por las partes involucradas. Para reducir al mínimo su impacto, no es nuevo que cada normativa Legal afecta transversalmente a empresas, ciudadanos y organizaciones, el Gobierno introdujo una interfaz de programación de aplicaciones que permitían que la información se intercambiase automáticamente entre el correspondiente software de contabilidad y el sistema tributario.

En el anterior vídeo se puede ver como los Nodos de información se comunican entre ellos, facilitando así la interacción el intercambio de información y, el aprendizaje constante de los caminos de comunicación. No es nuevo tampoco, estamos hablando de la Teoría de Grafos. La gracia de todo ésto, por decirlo así, es que su Sistema Tributário podría transformarse en una Solución que asesore a las empresas (por ejemplo) sobre cómo afrontar su crecimiento, mitigar el riesgo de quiebras o mejorar ganancias.

Estonia Government, Stories

Realmente esto es solo una parte de lo que realmente se puede llegar hacer, sin duda son grandes pasos, los ciudadanos lo necesitamos y, a la vez, podemos ayudar con los mismos, aportando nuevas ideas, desarrollando própios pasos (Open Data) y facilitando así a los gobiernos a poder dar de nuevos a partir de otros.

Autor: Joakim Vivas

comments powered by Disqus