Todoist, control y gestión de tareas y proyectos (privado)

Todoist, control y gestión de tareas y proyectos (privado)

La privacidad es importante y más cuando está más que claro que las Grandes nos espían (con nuestro permiso). Es por ello que, nuestro ToDo no puee ser menos importante y debemos tenerlo bajo candado. No diremos que no, es cosa difícil, pero hay servicios públicos y gratuitos, como Todoist, que apuestan claramente por mantener nuestra privacidad lo mejor posible. Por ejemplo podemos leer en sus FAQs al respecto. Veamos:

Según ellos, cumplen totalmente con la GDPR aunque registran una serie de datos personales nuestros, con nuestro consentimiento, como son por ejemplo: Email, Dirección IP, ID del dispositivo, Nombre y apellido, Número telefónico, etc… en todo caso, nos ponen a nuestra disposición una API para que, con facilidad, se pueda acceder en todo momento a nuestros datos y tener conocimiento real de los datos registrados. Una de las grandes frases que se puede encontrar en su declaración de intenciones es: “nunca vendemos datos”, quieras o no es muy importante ya que muchos otros servicios, las cuentas free concretamente, se compensa la pérdida con este tipo sucesos.

También, nos aseguran que nuestros datos se almacenan en servidores y bases de datos, utilizando el cifrado AES 256. En el momento del envío de datos, los mismos se cifran con TLS 1.1 o superior y, los backups de seguridad también están cifrados con AES256 y firmados con RSA con longitud de clave de 2048. No está mal.

Para explicar un poco lo que es Todoist, miraré de contar el uso que personalmente le doy, por ejemplo me ayuda con la planificación de contenidos del blog o también con la elaboración de mis flujos de trabajo y me da, visualmente y mediante su tool llamada “Karma”, como mejora mi productividad como ciertas tendencias diarias y semanales mías. Podéis ver una imagen a continuación con su Dashboard:

Todoist Dashboard

Continuando con la recomendación de lecturas y gracias al libro de José Miguel Bolívar podremos tomar buena nota de un sistema práctico de organización de nuestro trabajo que nos permita reducir el estrés, conseguir los resultados que deseamos, y que nos hace más eficaces en todos los aspectos:

NOTA: Recuerda que si pulsas en el enlace del libro, me gano una pequeña comisión sin que a ti te cueste nada extra y me estarás ayudando con los costes de mantenimiento del Blog.

Comentarios, opiniones y valoración Si te gusta, o no, el método de productividad (GTD) de David Allen, me gustaría saber qué tienes que decir a través de las redes sociales.

Autor: Joakim Vivas

comments powered by Disqus