Ya anteriormente publicamos un post presentando las posibilidades de API Gateway Kong, hoy presentaremos las distintas combinaciones que nos permite y que pueden reducir tanto los gastos generales como ofrecer una mayor simplicidad del ecosistema de Microservicios.
Kong tiene dos grandes módulos de trabajo que son:
- API Management Layer, para centralizar las funciones generales del perímetro transversal. Tales como: autenticación, origen cruzado, regulación, almacenamiento en caché.
- API Gateway, para coordinar y agregar llamadas de servicio descendentes a respuestas significativas para clientes en sentido ascendente.
En el esquema presentado anteriormente, la configuración se ha realizado como en el post también mencionado anteriormente y por ello se ha utilizado una base de datos PostgreSQL y otros productos como Gelato.io (Super Sweet Developer Portals) o Galileo.io (analítica para APIs, microservicios y software sin servidor).
Kong nos va a centralizar toda la fragmentación que podrían tener los Microservices y en un solo lugar. Nos dará una única puerta de entrada mediante enlace API como facilitará el desarrollo de los Microservices asociados porque, por ejemplo, vamos a tener menos código para manejar y mantener.
Kong es sin duda una más que interesante opción para poder continuar con nuestra implantanción DevOps, la própia gente de Kong nos da un diagrama que lo representa a la perfección, veamos:
Autor: Joakim Vivas